Se acerca Pascua y nosotros trabajamos para que en nuestras tiendas encontréis variedad de productos, dulces de chocolate, conejitos, huevos y otras figuras que harán las delicias de los mas golosos. Son muchas las diferentes tradiciones sobre los dulces que se regalan en estas fechas, y cada vez menos las antiguas tartas con huevos y plumas que regalaban las madrinas a sus ahijados.
Estos se van sustituyendo cada vez más por la liebre, huevo y otras figuras de chocolate. ¿Pero de dónde provienen todas estas costumbres? El conejo de Pascua no es una tradición reciente. Ya se utilizaba en celebraciones en los países nórdicos miles de años atrás como símbolo terrenal de la diosa Eastre (de la palabra inglesa Easter o Pascua), diosa de la primavera, considerada como la diosa de la Tierra. Era un símbolo de renovación y fertilidad. Los conejos aparecían a comienzos de primavera anunciando la llegada, la renovación de la vida después del invierno. Lo mismo pasaba con los huevos, que mejor representación de la fertilidad y renovación que un huevo, este elemento tomó importancia dentro de la mitología egipcia, del mito de el ave Fénix, que ¨renace de sus cenizas¨ y el cual como cuenta la historia, se habría quemado en su nido y habría vuelto a salir de un huevo. Se sabe que entonces los egipcios ya se regalaban huevos decorados en ocasiones especiales.
Más adelante la Iglesia no aconsejaba el consumo de huevos durante la Cuaresma. Las gallinas seguían poniendo huevos, ajenas a preceptos ni normas religiosas. No quedaba más remedio que guardarlos. En unas semanas se conseguía una sobreabundancia de huevos a los que había que dar salida. El domingo de resurrección se empezó a celebrar regalando canastillos repletos de huevos que poco a poco se fueron decorando.
A partir del siglo XVIII, la industria chocolatera avanza mucho en el manejo y tratamiento del chocolate y comienza a vaciarse los huevos frescos y a rellenarlos de chocolate. También empiezan a realizarse conejos y toda clase de figurillas. Esta es una tradición muy arraigada en los países nórdicos y Europa del Este. Barrenetxe lleva muchos años trabajando de manera artesanal el chocolate y tratando de recrear con dulces y figuras las costumbres de estas fechas y que cada uno celebra y entiende de una manera diferente. Seguimos manteniendo la tradición pero queremos seguir aprendiendo y de los mejores. Este año acercaremos a nuestros escaparates conejitos, huevos y otras figuras de chocolate, negro, blanco, con leche ¡y mas colores! bien temperado y crujiente… ¡esperamos que os gusten!